RESTA


Imagen relacionada

¿ QUE ES LA RESTA ?
La resta o la sustracción es una operacion que se representa con el signo (-), representa la operación de eliminación de objetos de una colección. Por ejemplo, en la imagen de la derecha, hay 5-2 manzanas—significando 5 manzanas con 2 quitadas, con lo cual hay un total de 3 manzanas. Por lo tanto, 5 – 2 = 3. Además de contar frutas, la sustracción también puede representar combinación otras magnitudes físicas y abstractas usando diferentes tipos de objetos: números negativos,  números irracionales,  decimales, funciones, matrices y más.
La sustracción sigue varios patrones importantes. Es anticonmutativa, lo que significa que el cambio de la orden cambia el signo de la respuesta. No es asociativa, lo que significa que cuando se restan más de dos números, importa del orden en el que se realiza la resta. Restar 0 no cambia un número. La sustracción también obedece a reglas predecibles relativas a las operaciones relacionadas, tales como la adición y la multiplicación. Todas estas reglas pueden probarse, a partir de la sustracción de números enteros y generalizarlas mediante los números reales y más allá. La sustracción de números muy pequeños es accesible para los niños pequeños.
Resultado de imagen para imagen de resta

¿PARTES DE LA RESTAS ?

OperacionesDentro de una operación como la resta se van a poder distinguir elementos como el minuendo, sustraendo, diferencia y signo. A continuación damos una explicación de las características de cada uno de ellos:



  • Minuendo: es el primer número de la operación, al que se le resta otro número.
  • Sustraendo: es el segundo número de la operación, que resta al primer número.
  • Diferencia: es el resultado de la resta.
  • Signo: es el signo, llamado menos, que se representa con una rayita pequeña (-). A continuación vamos a ver un  video  para aprender a restar:

TÉCNICA PARA RESTAR
 vamos a aprender a hacer resta con llevada y resta sin llevada.
Restas sin llevada
Los pasos que hay que seguir son:
  • Coloca el sustraendo debajo del minuendo de manera que coincidan las unidades en la misma columna
  • Resta cada columna por separado empezando por las unidades
  • Escribe el resultado de la resta debajo de cada columna
Por ejemplo:
Vamos a hacer la resta: 38 – 15

38 es el minuendo y 15 es el sustraendo, por lo tanto, colocamos el 38 y debajo el 15, de manera que el 5 esté justo debajo del 8.
restas
Empezamos restando la columna de las unidades:   8 – 5 = 3, y escribimos el 3 debajo de la columna de las unidades.
Ahora restamos la columna de las decenas:   3 – 1 = 2, y escribimos el 2 debajo de la columna de las decenas.
restas
El resultado de restar 38 – 15 = 23
Restas con llevada
Cuando la cifra del minuendo es menor que la cifra del sustraendo tiene que pedir ayuda a la cifra del minuendo de la siguiente columna.
Por ejemplo:
Vamos a restar 32 – 17
Colocamos el 17 debajo del 32 de manera que coincidan las unidades en la misma columna, es decir, el 7 y el 2.
Empezamos restando la columna de las unidades:  2 – 7, pero como 2 es menor que 7  tenemos que pedir ayuda a la siguiente columna. Esta columna se quita una decena (3 – 1) para dar 10 unidades (2 + 10).
resta con llevada
Ahora sí podemos restar  12 – 7 = 5
Restamos la columna de las decenas:  2 – 1 = 1
restas
Por lo tanto, el resultado de la resta 32 – 17 = 15.
 Resultado de imagen para UNA IMAGEN DE RESTAS ANIMADAS






No hay comentarios.:

Publicar un comentario